EDITORIAL
Una efeméride: cuarenta años del Diccionario medicobiológico University
José Rafael Blengio Pinto
[ descargar ]
La importancia de hacer las cosas bien: el ejemplo del University
Gustavo A. Silva
[ descargar ]
TRADUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA
Pequeño glosario inglés-español de términos jergales y coloquiales en medicina (K-Z)
Fernando A. Navarro
[ descargar ]
Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (8.ª y 9.ª entregas)
María Verónica Saladrigas
[ descargar ]
Reflexiones sobre la variación terminológica del español científico ilustradas con el caso del término inglés delusion
Sergi Casals Rispau
[ descargar ]
Terminología basada en el conocimiento para la traducción y la divulgación médica: el caso de Oncoterm
Clara I. López Rodríguez, Pamela Faber y M. Isabel Tercedor Sánchez
[ descargar ]
TRIBUNA HISTÓRICA
El léxico médico del pasado: los nombres de las enfermedades
Jon Arrizabalaga
[ descargar ]
Étude lexicologique du traité anonyme Fevres : Une compilation médicale en ancien français, écrite en caractères hébraïques
Julia Zwink
[ descargar ]
A 15th Century medico-botanical synonym list (Ibero-Romance-Arabic) in Hebrew characters
Gerrit Bos and Guido Mensching
[ descargar ]
Viaje de ida y vuelta entra la lengua común y la especializada: el léxico anatómico de Juan Valverde de Amusco
Carlos García Jáuregui
[ descargar ]
TRIBUNA
El Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina: un proyecto largamente acariciado que pronto será realidad
Hipólito Durán Sacristán
[ descargar ]
Medicina y diccionarios: ¿para cuándo una buena lexicografía de divulgación?
Bertha M. Gutierrez Rodilla
[ descargar ]
La importación lingüística en una relación asimétrica: español e inglés, dos socios desiguales
Fco. Javier Muñoz Martín y María Valdivieso Blanco
[ descargar ]
Complexité de la phrase en langue de spécialité : mythe ou réalité ? Le cas de la langue médicale
Maurice Rouleau
[ descargar ]
La redacción del discurso biomédico (inglés-español): rasgos principales
Esther Vázquez y del Árbol
[ descargar ]
El espanglés y la utilidad del español neutro
Álvaro Villegas
[ descargar ]
CARTAS A PANACE@
El robot huérfano
Jarmila Jandová
[ descargar ]
EL LÁPIZ DEL ESCULAPIO
Saetas
Raquel Rodríguez Hortelano
[ descargar ]
Mal de ojo
Julián Orozco
[ descargar ]
Por la boca
Pepe Lillo
[ descargar ]
Presencias
María de Miguel
[ descargar ]
Qué le pasa, doctor
Raquel Rodríguez Hortelano
[ descargar ]
Paliza
Manuel González Seoane
[ descargar ]
RESEÑAS
El Plumero. Los inicios de la lexicografía médica moderna en lengua española
Bertha M. Gutierrez Rodilla
[ descargar ]
Mi primer contacto con la lexicografía médica: Wörterbüch der Medizin (1994)
Fernando A. Navarro
[ descargar ]
Una herramienta imprescindible: el Diccionario de términos alemanes de Freud, de L. A. Hanns
Luis Montiel
[ descargar ]
El cambio social español y las lenguas para fines específicos. Retos que plantea la elaboración de guías multilingües
Carmen Valero Garcés y Raquel Lázaro Gutiérrez
[ descargar ]
Introducción teórica-práctica a los lenguajes de especialidad: la enseñanza-aprendizaje del español de especialidad
M.ª Blanca Mayor Serrano
[ descargar ]
Recursos de información en ciencias de la salud en Internet (visible e invisible)
Juan Antonio Puerto
[ descargar ]
La redacción científica en inglés, aplicable también al español
M. Gonzalo Claros
[ descargar ]
CONGRESOS Y ACTIVIDADES
Seminario Diccionario Histórico I: La Lengua de la Ciencia.
Francesc Rodríguez Ortiz
[ descargar ]
Aspectos del español en la traducción técnica y literaria.
Lola Montero Reguera
[ descargar ]
Saber y comunicar: la proyección social de la ciencia
Cecili Macián
[ descargar ]
III Congreso Internacional: El Español, Lengua de Traducción
Cristina Márquez Arroyo y Emilia Picazo
[ descargar ]
Agenda
Cristina Márquez Arroyo
[ descargar ]
ENREMESES
¿Quién lo usó por vez primera? Quirófano (y 2)
Fernando A. Navarro
[ descargar ]
Contra la sinonimia y la polisemia en los lenguajes de especialidad
X. Fuentes Arderiu
[ descargar ]
Perlas del lenguaje médico en la literatura: Patinazo de Pepe Carvalho (¿o del corrector?)
Gustavo A. Silva
[ descargar ]
Vegetabilia y otros nombres de ensalmo (I)
Juan V. Fernández de la Gala
[ descargar ]
El diccionario me hizo monófago
Fernando A. Navarro
[ descargar ]
Un médico traductor en la cumbre de la lexicografía francesa
Fernando A. Navarro
[ descargar ]
Descargar número completo (PDF)